El paso hacia la industrialización que comenzara a mediados del siglo XVIII marcó un antes y un después en el paisaje económico mundial, tanto demográficamente como a nivel paisajístico, literalmente. El actual panorama económico y la globalización avanzan a pasos agigantados hacia una anteposición del beneficio económico contra la preservación del medio ambiente y la gestión inteligente y sostenible de los recursos del planeta.
A pesar de que llevamos dos décadas escuchando discursos en busca de una solución para frenar este desastre, las estadísticas son tan veraces como desoladoras: la extinción de especies, la deforestación, la contaminación del aire y los océanos, el agotamiento de acuíferos, etc. continúan su avance a pasos cada vez más rápidos. Así lo revelaba el informe GEO-5 elaborado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado en 2012. Muchos de los cambios que se producen en los ecosistemas ya no son reversibles.
![]() |
mapa de la deforestación amazónica. Fuente: esmateria.com |