![]() |
Materia oscura fuente: Wikipedia |
Para explicar la expansión del universo debemos recurrir a la Ley de Hubble y el redshift o corrimiento al rojo, que es el término empleado para designar el alejamiento de un objeto respecto a un observador, medido mediante la radiación electromagnética emitida desde un objeto y que es desplazada hacia el rojo al final del espectro electromagnético. Ese cambio de frecuencia producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador es lo que se conoce como efecto Doppler simple, también usado en la explicación de la teoría del Big Bang, así como el efecto Doppler relativista, que tiene en cuenta que los objetos que se mueven a una velocidad cercana a la de la luz experimentan desviaciones de la fórmula del efecto Doppler simple por la dilatación del tiempo y corregido por el factor de Lorentz.
El efecto contrario al corrimiento al rojo en la expansión es el corrimiento al azul que se produce cuando el objeto se aleja de su observador.
![]() |
Big Crunch fuente: Wikipedia |
La expansión del universo nos lleva a preguntarnos cuál será el fin del mismo, para lo que actualmente existen múltiples teorías válidas: Big Freeze o Muerte térmica del universo, Big Rip, Big Crunch, Big Bounce, Multiverso, Falso vacío o el modelo cosmológico Multinivel o de los Niveles indefinidos, en el que existirían universos finitos dentro de un universo completo infinito.
Ejemplo del Gran desgarramiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario