Mostrando entradas con la etiqueta CERN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CERN. Mostrar todas las entradas

10 feb 2013

Curiosidades del CERN: el Experimento ALICE

Fuente: CERN
La Organizacion Europea para la Investigación Nuclear, también conocida como CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) es el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y alberga el LHC o Gran Colisionador de Hadrones, formado por una circunferencia de 27 kilómetros, situado en la frontera franco-suiza. Esta descomunal infraestructura subterránea se financia con la aportación de 20 estados miembros del Continente Europeo, entre los que se encuentra España desde 1961, aunque fue fundado en 1954. La finalidad del LHC es la de demostrar la existencia del bosón de Higgs, una partícula elemental sobre la que hablaré en otro artículo de forma más amplia.

El Gran Colisionador de Hadrones emplea plomo acelerado y el plasma alcanza 100.000 veces la temperatura del Sol, unos 5,5 billones de grados Kelvin, generando partículas tales como quarks y gluones. En su intento por recrear los momentos inmediatos al Big Bang mediante el Experimento ALICE trata de estudiar la transición entre el estado de las partículas elementales tal y como están en los componentes del núcleo atómico a lo que denominan la sopa de quarks y gluones.

15 dic 2012

El camaleón

Fuente: INTEF

¿Qué es la partícula cameleón y por qué la llaman así?

Se trata de una partícula elemental que cambia su masa en reposo en función del entorno que la rodea y que resolvería el problema de la energía oscura que se concentra en ciertas zonas del universo mientras éste se expande, lo que la hace realmente difícil de detectar. Al cambiar esta partícula sus propiedades en función de la cantidad de materia que la rodea sus ideólogos Khoury y Weltman decidieron llamarla camaleón, así de fácil.