Mostrando entradas con la etiqueta Mecánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mecánica. Mostrar todas las entradas

15 dic 2012

El camaleón

Fuente: INTEF

¿Qué es la partícula cameleón y por qué la llaman así?

Se trata de una partícula elemental que cambia su masa en reposo en función del entorno que la rodea y que resolvería el problema de la energía oscura que se concentra en ciertas zonas del universo mientras éste se expande, lo que la hace realmente difícil de detectar. Al cambiar esta partícula sus propiedades en función de la cantidad de materia que la rodea sus ideólogos Khoury y Weltman decidieron llamarla camaleón, así de fácil.

23 oct 2012

Curiosidades del espacio-tiempo

Espacio-tiempo se consideraban entidades inseparables, tal como describe la teoría de la relatividad clásica. Las diferencias entre ambos varían según el estado de movimiento del observador.

Como bien sabemos, en el espacio existen tres dimensiones y, el tiempo, sería la cuarta dimensión. El dónde supondría una coordenada espacial y el cuándo una coordenada temporal. Según la mecánica clásica, en nuestro entorno necesitamos tres coordenadas espaciales, pero el tiempo variaría en función de si el observador está inmóvil o en movimiento. Así, Einstein propuso la constancia de la velocidad de la luz y optó por prescindir de la noción del tiempo como una coordenada independiente del observador, de manera que espacio y tiempo ya no son consideradas entidades independientes o absolutas. Desde ese momento, las leyes físicas se considerarán siempre las mismas en todos los sistemas de referencia, ya sea para cuerpos en movimiento o no.

Fig. 1: distorsión del espacio-tiempo debido a una gran masa
(fuente: Wikipedia)