Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas

29 jul 2013

Chemtrails: ¿conspiración paranoica o realidad?

Mucha gente habrá oído hablar de los chemtrails o estelas de condensación que en ocasiones surcan los cielos y cuyo origen no es natural, sino humana y más bien malintencionada. Es un concepto que va cobrando importancia entre la gente afín a las teorías conspiratorias y que descarta que se trate de estelas provenientes de aviones o fruto de la fumigación desde el aire.

de estelaquimica.com.ar
Este término proviene de la abreviación chemical trail en inglés: rastro químico. El origen de la palabra chemtrail se remonta a 1999, fue empleado por primera vez por William Thomas a imitación de contrail o estela de compuestos de vapor de agua que se disipan en unos dos minutos. Los contrails se forman a temperaturas de 24 °C con un nivel de humedad de al menos un 70%, según el meteorólogo Thomas Schlattes. La datación más antigua de descripción de chemtrail es de 1918 y se conservan numerosas fotografías especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.

14 may 2013

La Tierra cerca de ser Marte

El paso hacia la industrialización que comenzara a mediados del siglo XVIII marcó un antes y un después en  el paisaje económico mundial, tanto  demográficamente como a nivel paisajístico, literalmente. El actual panorama económico y la globalización avanzan a pasos agigantados hacia una anteposición del beneficio económico contra la preservación del medio ambiente y la gestión inteligente y sostenible de los recursos del planeta.

A pesar de que llevamos dos décadas escuchando discursos en busca de una solución para frenar este desastre, las estadísticas son tan veraces como desoladoras: la extinción de especies, la deforestación, la contaminación del aire y los océanos, el agotamiento de acuíferos, etc. continúan su avance a pasos cada vez más rápidos. Así lo revelaba el informe GEO-5 elaborado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado en 2012. Muchos de los cambios que se producen en los ecosistemas ya no son reversibles.

mapa de la deforestación amazónica. Fuente: esmateria.com